top of page

Trámites Legales para Expats en Costa Rica: Guía clara

  • Foto del escritor: Melania Si Go
    Melania Si Go
  • 17 mar
  • 2 Min. de lectura

Costa Rica es un destino atractivo para personas que migran en busca de establecerse en un país con un alto nivel de vida, seguridad y belleza natural. Sin embargo, es importante conocer los trámites legales necesarios para residir y trabajar en el país sin inconvenientes. A continuación, le presentamos una guía sobre los principales procesos y requisitos que los expats deben cumplir.



1. Residencia en Costa Rica

Tipos de Residencia

Se pueden solicitar distintos tipos de residencia según su situación:

  • Residente Pensionado: Para jubilados con un ingreso mensual mínimo de $1,000 provenientes de una pensión.

  • Residente Rentista: Para personas con ingresos de al menos $2,500 mensuales por dos años garantizados.

  • Residente Inversionista: Requiere una inversión mínima de $150,000.

  • Residencia por vínculo: Para quienes tienen familiares costarricenses (hijos, padres o cónyuge).

  • Residencia Permanente: Se puede solicitar después de tres años de residencia temporal o inmediatamente si se tiene un familiar costarricense.

 

Lee sobre los beneficios sobre obtener una residencia de pensionado, rentista o inversionita en la sección de migratorio.

 

Otro tipo de figura muy utilizada por las personas extranjeras es optar por establecerse como Nómoda Digital, para más información en nuestro blog.

 

2. Permiso de Trabajo

Quienes deseen trabajar en Costa Rica deben tener una autorización de trabajo válida. Solo aquellos con residencia temporal o permanente pueden solicitarla, salvo en casos específicos donde un empleador justifique la contratación de un extranjero.

 

3. Apertura de Cuenta Bancaria

Para abrir una cuenta en Costa Rica, se deben presentar los siguientes documentos:

•           Pasaporte vigente.

•           Documento de residencia o permiso de trabajo.

•           Prueba de ingresos o carta de referencia bancaria.

 

4. Registro Tributario y Obligaciones Fiscales

Quienes cuenten con actividades económicas en el país deben registrarse ante la Dirección General de Tributación y cumplir con sus obligaciones fiscales, incluyendo el pago del impuesto sobre la renta y el IVA si operan un negocio, para ello se debe empezar obteniendo el número de identificación triburaria.

 

5. Seguro Médico y Afiliación a la CCSS

Es obligatorio contar con el seguro estatal, por lo que la persona debe inscribirse a la CCSS, ya sea como trabajador dependiente o independiente. También pueden optar por seguros privados como complemento.

 

6. Licencia de Conducir

También pueden conducir con su licencia extranjera por un máximo de 90 días, sin embargo, para obtener una licencia costarricense, deben:

1.         Tener residencia legal.

2.         Presentar la licencia original vigente.

3.         Someterse a un examen médico y pagar las tasas establecidas.

 

7. Compra de Propiedades y Negocios

Es posible que las personas extranjeras compren propiedades en Costa Rica e instalen sus negocios. Es importante tomar en cuenta que existen varios requisitos para ello, para más información visitar el blog sobre ABC de Compra y venta de propiedades.

 

Conclusión

Establecerse en Costa Rica puede ser un proceso sencillo si se siguen los pasos correctos. Contar con asesoría legal especializada facilitará la tramitación de la residencia, permisos de trabajo y demás requisitos necesarios para vivir y operar en el país sin inconvenientes.

 

Si necesitas ayuda con tus trámites legales en Costa Rica, ¡contáctanos para recibir asesoría profesional!

Comments


© 2025 Venture Law se reserva los derechos de autor.

  • Whatsapp
  • Instagram
  • TikTok
bottom of page